
El Parque Natural de Redes, que comprende los concejos de Caso y Sobrescobio, se encuentra situado al sur de Asturias, concretamente en el sector centro-oriental de la Cordillera Cantábrica, ocupando una superficie de más de 37.803 hectáreas.
Fue declarado Parque Natural en el año 1996 con la finalidad de mejorar la calidad de vida de su población, así como DE hacer prevalecer sus valores naturales y paisajísticos.
En el año 1999 el Parque Natural de Redes fue propuesto como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) para su incorporación en la Red Europea Natura 2000, en aplicación a la Directiva 92/43/CEE.
Dos años más tarde, en el año 2001, es declarado Reserva de la Biosfera por el Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB de la UNESCO.
En resumen, podemos decir que se trata de un Parque Natural con una enorme riqueza tanto cultural como natural, reconocido en múltiples ocasiones por los principales organismos de gestión y control del patrimonio europeo. Ofrece, además, una espectacular variedad en cuanto a fauna y flora se refiere, siendo frecuentado tanto por profesionales y amantes de la naturaleza como por aquellos que simplemente quieren disfrutar de la paz, tranquilidad y salud que respiran sus paisajes.
RUTAS EN PARQUE DE REDES
Ruta del Alba

La Ruta del Alba, también llamada las Foces del Llaímo, se encuentra dentro de Parque natural de Redes.
Comienza en el pueblo de Soto de Agües, donde un camino fácil y llano nos va dirigiendo a través de un paisaje con gran abundancia natural, donde son protagonistas las hayas, los tejos, los tilos, los sauces y, tapizando las rocas, los líquenes y el musgo tan característicos del paisaje verde Asturiano.
Concejo
Sobrescobio
Distancia
14,2km
Duración
4h
Dificultad
Baja
Desnivel
Medio
Itinerario: Soto de Agues — Puente del Retortoriu — Foces de Llaímo — Cruz de los Ríos
Ruta de los Arrudos

El desfiladero de los Arrudos es uno de los grandes cañones fluviales del Parque Natural de Redes.
La mitad de la superficie protegida en Redes se sitúa a una altitud de más de los 800 metros sobre el nivel del mar, con pendientes medias que superan los 50 grados de inclinación en más del 40% del territorio.
El inicio de la ruta se sitúa en Caleao, un pueblo situado en el corazón del parque. El camino comienza en las proximidades del molino, que nos lleva rápidamente a la ermita de San Antonio Abad y cruza las caserías e invernales de Ría Fresno. A lo largo del recorrido se puede disfrutar del paisaje verde típico de la zona, donde destacan las numerosas especies, tanto animales como vegetales, que pueblan el escenario. Además, una llanura a medio camino nos permite ver algunas de las cabañas semiderruidas que se mantienen en pie y destacan en el recorrido.
Concejo
Caso
Distancia
13,2km
Duración
5h 40min
Dificultad
Media
Desnivel
Medio (750m)
Itinerario: Brañagallones – Valdebezón – Peña’l Vientu – Braña de Mericueria – Brañagallones
Ruta de Brañagallones

La ruta comienza en la localidad de Bezanes, aldea del concejo de Caso que cuenta con buenas muestras de arquitectura tradicional como, por ejemplo, los típicos hórreos asturianos.
La pista comienza a ascender poco a poco introduciéndose en el corazón del Parque Natural discurriendo inicialmente a la sombra de un frondoso bosque de castaños. Un poco más adelante el paisaje se abre hasta llegar al mirador Texu l´Oración, desde donde se divisan la Peña´l Vientu, la Rapaona y la confluencia del Riu Monasteriu y el Nalón, que ofrecen un bello paisaje.
Después de un ascenso con diferentes pendientes más o menos pronunciadas, llegamos a la hermosísima vega de Brañagallones, lugar idílico con amplias y extraordinarias praderías rodeadas de montañas y plagadas de tradicionales cabañas de los ganaderos de la zona. La vega es el resultado del relleno y colmatación de un antiguo glaciar. En este lugar se halla el que fue un refugio de cazadores, transformado ahora en un hermoso hotel rural.
Concejo
Caso
Distancia
20,4km
Duración
5h 20min
Dificultad
Media
Desnivel
Medio (750m)
Itinerario: Brañagallones – Valdebezón – Peña’l Vientu – Braña de Mericueria – Brañagallones
Ruta del río medio (Orlé)

Concejo
Caso
Distancia
20,4km
Duración
5h 20min
Dificultad
Media
Desnivel
Medio (750m)
Itinerario: Orlé-Ríu Mediu-La Bauga-El Vocín-Collado La Calavera-Orlé
Área Recreativa “Collada del Pando”

La Collada del Pando se trata de uno de los lugares más accesibles del concejo si lo que quieres es disfrutar de las maravillosas vistas de entorno sin el esfuerzo físico que requieren las rutas de alta montaña. Ideal para ir con familia y/o amigos, el área dispone de parrillas al aire libre donde disfrutar de una comida en un lugar de naturaleza y paz sin igual. Se puede llegar al área a pie, en bicicleta o en coche.
Concejo
Caso
Duración
1h 30min a pie
Dificultad
Baja
Desnivel
Medio (200m)